top of page

Análisis de Calidad del Agua para Uso Humano y Agrícola

​​

El análisis de calidad del agua es fundamental para determinar su idoneidad para el consumo humano, el riego agrícola, la recreación, la industria y la conservación ambiental. La evaluación incluye una variedad de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos que permiten identificar riesgos para la salud, el medio ambiente y la productividad agrícola.

Parámetros Físico-Químicos Relevantes

  • Temperatura: Afecta la solubilidad del oxígeno y otras sustancias. En humanos influye en la percepción del agua; en agricultura, impacta la actividad microbiana del suelo y el metabolismo vegetal.

  • Color y turbidez: Indican la presencia de partículas suspendidas, materia orgánica o contaminación. En consumo humano afectan la estética y pueden interferir con la desinfección. En agricultura, la alta turbidez puede obstruir sistemas de riego por goteo y disminuir la penetración de luz en canales.

  • pH: Mide la acidez o alcalinidad. En humanos, valores extremos pueden generar efectos corrosivos o alterar el sabor. En agricultura, el pH del agua influye en la disponibilidad de nutrientes en el suelo y en la toxicidad de ciertos elementos.

  • Conductividad eléctrica (EC): Refleja la concentración de sales disueltas. En consumo humano, niveles elevados pueden afectar el sabor. En agricultura, es un indicador directo de la salinidad del agua de riego, lo que puede afectar el desarrollo de los cultivos y la estructura del suelo.

  • Sólidos Disueltos Totales (TDS): Representan la suma de minerales, sales y materia orgánica disuelta. En humanos, pueden modificar el sabor y la potabilidad. En cultivos, concentraciones elevadas reducen el rendimiento y pueden provocar acumulación de sales en el suelo (salinización).

  • Alcalinidad total: Capacidad del agua para neutralizar ácidos. En humanos, influye en la estabilidad del pH del agua potable. En agricultura, protege al suelo de la acidificación y mantiene la disponibilidad de nutrientes.

  • Dureza: Determinada por calcio y magnesio. En consumo humano, afecta el sabor, la formación de sarro y la eficiencia de detergentes. En agricultura, puede favorecer la estructura del suelo, pero niveles muy altos interfieren con la absorción de otros nutrientes.

 

Elementos Inorgánicos y Metales

  • Plomo (Pb): Altamente tóxico para humanos (neurotoxicidad, daño renal). No tiene función biológica. En agricultura, no es esencial y puede acumularse en suelos o cultivos, afectando la seguridad alimentaria.

  • Hierro (Fe): En humanos, en exceso puede causar sabor metálico y tinción. En sistemas agrícolas puede obstruir goteros y sistemas de riego, aunque en suelos suele ser beneficioso en cantidades controladas.

  • Cobre (Cu): Oligoelemento esencial, pero en exceso es tóxico. En humanos puede provocar trastornos gastrointestinales. En agricultura, puede acumularse y afectar la microbiota del suelo.

  • Zinc (Zn): Necesario en pequeñas cantidades, pero en concentraciones altas afecta el sabor del agua potable. En agricultura, el zinc es esencial para el desarrollo vegetal, pero excesos pueden dañar raíces y microbiota del suelo.

  • Manganeso (Mn): En humanos puede afectar el sabor y, en exceso, tener efectos neurológicos. En agricultura es un micronutriente necesario, pero en exceso puede ser tóxico para las plantas.

  • Mercurio (Hg): Altamente tóxico, incluso en bajas concentraciones. Afecta el sistema nervioso humano. En agricultura, puede contaminar suelos y entrar en la cadena alimentaria.

  • Cloruro de sodio (NaCl): Aumenta la salinidad. En humanos, puede afectar el sabor del agua y representar un riesgo para personas con hipertensión. En agricultura, la acumulación de sodio deteriora la estructura del suelo y limita la absorción de agua por las plantas.

  • Sulfato (SO₄²⁻): En humanos, puede tener efecto laxante en altas concentraciones. En agricultura, niveles moderados son tolerables, pero concentraciones elevadas pueden afectar cultivos sensibles y acelerar la salinización del suelo.

  • Sulfuro de hidrógeno (H₂S): Provoca olores desagradables. En humanos, puede ser irritante y tóxico. En suelos agrícolas, inhibe la respiración de raíces y puede indicar condiciones anaeróbicas.

 

Compuestos Nitrogenados

  • Nitritos (NO₂⁻): Indican contaminación orgánica reciente. En humanos son tóxicos, especialmente para bebés. En agricultura, su presencia puede reflejar actividad bacteriana anómala o contaminación fecal reciente.

  • Nitratos (NO₃⁻): Producto final de la oxidación del nitrógeno. En humanos puede causar metahemoglobinemia. En agricultura, los nitratos son fuente de nitrógeno para cultivos, pero en exceso contaminan acuíferos y pueden provocar desequilibrios nutricionales.

 

Otros Parámetros

  • Fluoruro (F⁻): En humanos, en bajas cantidades previene caries; en exceso, causa fluorosis. En agricultura, concentraciones elevadas pueden ser tóxicas para ciertas plantas.

  • Cloruro total (Cl⁻): En humanos afecta el sabor y puede ser corrosivo. En riego, altos niveles son dañinos para cultivos sensibles y provocan acumulación de sales en el suelo.

Estos datos multiparamétricos se recopilan y analizan en laboratorios especializados para evaluar la calidad del agua y determinar si cumple con los estándares de calidad establecidos para su uso seguro y sostenible acorde a los parametros permitidos por las distintas organizaciones:

  • OMS (Organización Mundial de la Salud): Establece directrices y límites para la calidad del agua potable a nivel global, promoviendo la salud pública y la seguridad del agua para consumo humano.

  • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Establece normas internacionales para el agua utilizada en la agricultura, especificando las concentraciones máximas permitidas para evitar daños a la salud de los cultivos y los suelos.

  • NOM-127: Norma Oficial Mexicana para la calidad del agua potable, que regula los límites máximos permisibles para el agua destinada al consumo humano en México.

  • EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos): Organismo del gobierno de EE.UU. que regula los límites de los contaminantes en el agua potable, protegiendo la salud humana y el medio ambiente.

© 2018 Todos los derechos reservados para GeoExplorer Solutions 

bottom of page